Alfredo Campos B
Cangas de Morrazo-
Fotos de los patos del humedal de Gorgonza, proximo a la playa de Areamilla, en su sesión de baño.
Su observación vale la pena disfrutarla.
Inf/Alf
VIGO
viernes, 14 de agosto de 2015
jueves, 13 de agosto de 2015
"Doncella Iberíca"
Alfredo Campos B
MARIPOSAS
MARIPOSAS
Esta mariposa Doncella Ibérica, en pleno desarrollo alcanza una envergadura alar, entre 32 y 42 m/m.
El macho de color amarillo anaranjado por su parte interior, con un dibujo negro en la zona discal del ala.
La segunda generación son más pequeñas.
Las orugas son gregarias, de color negro monteado de blanco, y con espinas de color ocre.
La crisálida es ocre con mezcla de blanco pardo y negro.
Vive en zonas de praderío, bordes de caminos y laderas floridas ,desde zonas bajas hasta la alta montaña.
Hace la puesta de huevos en el envés de las hojas.
Las orugas se alimentan de plantas nutricias.
sábado, 8 de agosto de 2015
"LIBELULA"
Alfredo Campos B
Ciudad de VIGO
Tambien este año estan por nuestros campos.
Ciudad de VIGO
Tambien este año estan por nuestros campos.
Las libélulas como se conocen popularmente son de la clase de los odonatos, insectos que no pueden plegar sus alas sobre el abdomen.
Se caracterizan por sus grandes ojos multifacetados, dos pares de alas transparentes y el abdomen alargado.
No pican a la los humanos, se alimentan de mosquitos y otros pequeños insectos como moscas , abejas,mariposas y polillas.
No pican a la los humanos, se alimentan de mosquitos y otros pequeños insectos como moscas , abejas,mariposas y polillas.
Son muy valiosas controlando las poblaciones de insectos, como los mosquitos moscas que transmiten enfermedades.
CLASIFICACIÓN:
Reino: Animalia.
Filo: Arthropoda.
Clase: Hexapoda.
Orden: Odonata.
Suborden: Epiprocta.
Infraorden: Anisoptera.
VIGO
miércoles, 5 de agosto de 2015
"MARIPOSAS SALTA CERCAS"
Alfredo Campos B
Ciudad de VIGO.
Ciudad de VIGO.
Un año más tenemos la ocasión de observar estos curiosos animalitos, que tanto llaman la atención, se trata de las mariposas que revolotean en nuestros montes y fincas.
Reproduzco un trabajo sobre esta especie que subo hoy, trabajo realizado en otra entrada en años anteriores.
Estas tomas obtenidas en mi huerto, al comenzar las labores propias de la época, son unas mariposas que revolotean entre los hierbajos, y como dice su nombre apoyadas en la cerca, tomando el sol en una mañana esplendida, espero poder subir más en cuanto me encuentre con estos hermosos animales que nos acompañan en nuestras salidas al campo.
Tiene una envergadura de 3,5 a 4,5 cm. La parte superior de las alas es de color naranja con un enrejado oscuro. Posee un ocelo negro y en el borde exterior de las anteriores. La banda oscura que cruza las alas de delante a atrás es más ancha en los machos que en las hembras, la parte inferior de las alas es igual en ambos sexos, con las alas posteriores jaspeadas de pardo grisáceas y ocelos en el borde.
Hay dos generaciones que vuelan a finales de la primavera y en pleno verano sobre zonas abiertas, terraplenes, campos de cultivo, bosques claros. La oruga es verde con líneas laterales claras y se alimenta de gramíneas.
Tiene una envergadura de 3,5 a 4,5 cm. La parte superior de las alas es de color naranja con un enrejado oscuro. Posee un ocelo negro y en el borde exterior de las anteriores. La banda oscura que cruza las alas de delante a atrás es más ancha en los machos que en las hembras, la parte inferior de las alas es igual en ambos sexos, con las alas posteriores jaspeadas de pardo grisáceas y ocelos en el borde.
Hay dos generaciones que vuelan a finales de la primavera y en pleno verano sobre zonas abiertas, terraplenes, campos de cultivo, bosques claros. La oruga es verde con líneas laterales claras y se alimenta de gramíneas.
La mariposa “ Salta-cercas” Se encuentra en Europa, Asia, y norte de África, es otra de las especies propias del prado y pastizales de las zonas templadas, donde se alimenta de hierbas.
Debe su nombre porque se encuentra revoloteando o calentándose al sol sobre cercas que separan los campos. Desde el nivel del mar hasta una altitud de 2000 metros.
Reino: animal
Clase: insectos
Orden: lepidópteros
Familia: satyridal
Alfredo Campos B
VIGO
viernes, 31 de julio de 2015
"LAVANDERA"
Alfredo Campos B
Ciudad de VIGO.
Sorprendente como siempre atrae la atención una año más la Lavandera, con sus movimientos de vuelos como su caminar, hay un trabajo dedicado a esta ave en otra entrada de este blog.
que reproduzco.
Ciudad de VIGO.
Sorprendente como siempre atrae la atención una año más la Lavandera, con sus movimientos de vuelos como su caminar, hay un trabajo dedicado a esta ave en otra entrada de este blog.
que reproduzco.
La Lavandera Blanca, o aguzanieves (Motacilla alba), conocida popularmente como pajarita de las nieves ó pitita, es una pequeña especie de ave, paseriforme de la familia Motecillidae.
Se encuentra en casi todos los hábitats, pero principalmente junto al hombre, al que anuncia la llegada del tiempo frió.
Es muy ágil y titiritera, es todo un espectáculo verla en el campos cerca del ganado, o en los arios cogiendo mosquitos.
Es muy ágil y titiritera, es todo un espectáculo verla en el campos cerca del ganado, o en los arios cogiendo mosquitos.
Es elegante en todos sus movimientos.De las pocas aves que caminan sin dar saltos , puede hacerlo, con suma facilidad.
Cuando vuela,consigue hacer paradas en el aire quedando estática.
Es uno de los pájaros más conocidos de Galicia, ya que abunda en gran número, en los ríos.
El macho tiene negra la cabeza, el cuello, las patas y el pico.Tiene blanca la frente, y el pecho gris,de color ceniza las alas, y la cola negra.
Cuando camina mueve constantemente la cola.
Cuando camina mueve constantemente la cola.
Su vuelo es muy característico, ya que va subiendo y bajando constantemente.
Come preferentemente mosquitos, e insectos voladores de todo tipo.En tierra arañas, gusanos pequeños moluscos etc.
Construye el nido en huecos de edificios , paredes etc. Lo hace a una considerable altura.
Pone de Abril a Agosto entere 2 a 6 huevos que empolla la hembra y nacen a los 15 días.
Clasificación científica | |
---|---|
Reino: | Animalia |
Filo: | Chordata |
Clase: | Aves |
Orden: | Passeriformes |
Familia: | Motacillidae |
Género: | Motacilla |
Especie: | M. alba |
Nombre binomial | |
Motacilla alba Linnaeus, 1758 |
Inf/alf
VIGO
miércoles, 29 de julio de 2015
"MARIPOSAS del MERC. 2015
Alfredo Campos B
Ciudad de VIGO.
Un año más tenemos la ocasión de observar estos preciosos ejemplares de mariposa,habitual en la epoca y en nuestros montes, en busca de su manjar el jugo de la flor del cardo.
Reino. Animalia.
Filo: Arthropoda.
Clase: Insecta.
Orden: Lepidoptera.
Familia: Papilionidae.
Genero: Papino.
Especie: P. machaon.
http://es.wikipedia.org/wiki/Papilio_machaon
INF/Alf
VIGO
Ciudad de VIGO.
Un año más tenemos la ocasión de observar estos preciosos ejemplares de mariposa,habitual en la epoca y en nuestros montes, en busca de su manjar el jugo de la flor del cardo.
Reino. Animalia.
Filo: Arthropoda.
Clase: Insecta.
Orden: Lepidoptera.
Familia: Papilionidae.
Genero: Papino.
Especie: P. machaon.
http://es.wikipedia.org/wiki/Papilio_machaon
INF/Alf
VIGO
domingo, 26 de julio de 2015
"EL BAÑO"
Alfredo Campos B
Ciudad de Mallorca- Playas de Cam Pastilla.
Cuando en el baño de un Labrador, se convinan la temperatura del agua, un compañero, y el manto de "Posidonia" sobre la arena, disfrutan enormemente, esta es la sensación que me dieron estos dos ejemplares, tomando su baño mañanero en las aguas de una de las playas de Cam Pastilla.
INF/ALF
Palma VIGO
Ciudad de Mallorca- Playas de Cam Pastilla.
Cuando en el baño de un Labrador, se convinan la temperatura del agua, un compañero, y el manto de "Posidonia" sobre la arena, disfrutan enormemente, esta es la sensación que me dieron estos dos ejemplares, tomando su baño mañanero en las aguas de una de las playas de Cam Pastilla.
INF/ALF
Palma VIGO
Suscribirse a:
Entradas (Atom)