jueves, 6 de marzo de 2014

"Lagartija de Ibiza - Formentera"

Alfredo Campos B

Isla de Formentera-Baleres

Este reptil cuyo nombre científico es "Podarcis pityusensis", es endémica de las islas de Formentera, Ibiza e islotes de la zona,en el paso del tiempo ha sufrido cambios de adaptación, por la evolución del ecosistema insular, que ha modificado su tasa de reproducción, su alimentación y en general su conducta.Tanto es así que la lagartija de Formentera pone 1 o 2 huevos, mientras que la continental pone entre 4 y 8, pero más grandes. En el continente tiene una sola época de apareamiento, en las islas puede tener hasta tres.
Son básicamente vegetarianas con una dieta  de un 40 y 85% de materia vegetal, frutos, flores polen y hojas.



Dentro de sus características hay una  singular la adaptación al medio donde habita diferencia su tono de colores, que propició el estudio de la especie por científicos, en la zona de la Mola tiene un tono verde , en las zonas más próximas a los arenales sus tonos son más marrones, en zonas boscosas son de color azul.
En el Faro de la Mola y su entorno es fácil observarlas y disfrutar de sus movimientos.

inf/alf
VIGO

martes, 28 de enero de 2014

"Euplagia Quadripunctaria"

Alfredo Campos B

Monte Alba-Vigo

Mariposas
Esta mariposa comunmente conocida como Calimorfa o mariposa Trigre por la coloración de sus alas de la especie de "Lepidoptero Ditrisio", de la familia Arectidae de colores brillantes y se encuentra en toda Europa.
Tiene las alas anteriores de color negro con rayas blancas trazadas en diagonal y rojas con cuatro puntos negros las posteriores que quedan escondidas cuando tiene las alas plegadas y que advierten de su toxicidad. El tórax es negro con rayas amarillas y al abdomen anaranjado.
Se alimenta de ortigas principalmente, pero también de cardos, plantago, taraxacum o loniceras.
Se distribuye en Europa desde Rusia, sur de los Urales, el Caucaso,Asia menor y próximo Oriente.
En la península Ibérica se encuentra en toda las regiones desde el nivel del mar hasta por encima de 2000 metros de altitud, en terrenos montañosos, suelos calcáreos y con torrentes.




Inf/alf

VIGO

domingo, 12 de enero de 2014

"CORMORAN MOÑUDO"

Alfredo Campos B

Ria de VIGO

La recuperación de esta hermosa ave  en nuestra zona, se hace muy patente, pues de no ver, hace unos años, ningún ejemplar de Cormorán, pasamos a día de hoy a a verlos con mucha frecuencia, volando por nuestra ría y compitiendo con la gaviotas,en la captura de peces.
En anterior entrada de este blog dedicada a esta ave, se especifican  características,costumbres y un poco de historia del  Cormorán. 




Clasificación científica:

Reino:    Animalia.  
Filo:        Chardota
Clase:      Aves
Orden:     Suliformes.
Familia:   Phalacrocoracidae
Genero:      Phalacrocorax.
Especie:      P.aristotelis.

Inf/Alf

VIGO

domingo, 22 de diciembre de 2013

"1ª Camada de SOMBRA"

Alfredo Campos B

La primera camada de Sombra nuestra perra (Portada de este blog)Labrador Retriever trajo seis cachorros,fotos de algunos de ellos.










Inf- Alf

VIGO

sábado, 21 de diciembre de 2013

"SOLEANDO"

Alfredo Campos B

Puerto de VIGO-Escollera del Berbés

Estos amigos de la nueva generación, del control de ratas de nuestro puerto, toman el sol en un día de frio, esperando algún regalito comestible.


Inf-Escollera del Berbés

Alf.
VIGO

domingo, 15 de diciembre de 2013

"FELICIDADES"

Alfredo Campos B

Estimados blogueros-visitantes, mis mejores deseos en esta Navidad y Prosperidad en el Año 2014.

Inf-Alf

VIGO

domingo, 1 de diciembre de 2013

"COTORRAS EN SAMIL PLAYA"

Alfredo Campos B

Samil Playa- Ciudad de VIGO.
En la bouza de nuestra playa mas popular, se fueron asentando un número importante de cotorras, anidando en los pinos y palmeras que allí hay, se supone que fueron introducidas, por suelta de mascotas, y hoy, ya se hacen notar, con sus graznidos y parloteos, en su ir y venir constantemente, en su recolección de material para sus nidos en comuna, hoy ya marcan una importante influencia en otras especies, que allí, son autóctonas, la paloma común o torcaz, la urraca, los gorriones y gaviotas, todos ellos se ven compartiendo hábitat con esta especie foránea.

 Se trata, de cotorras monje o argentina. Myiopsitte Monachus, o cotorrita verdigris, es una especie de la familia de los "Loros",su plumaje es verde brillante con alas verde azuladas, con mejillas, garganta, pecho y vientre color gris claro, cola larga verde y puntiaguda, el pico es color ocre, patas grisáceas.
Se alimentan en estado libre, de granos: Del  cardo,sorgo, maíz, arroz, frutos flores.insectos y larvas.Cautivas: galletas,pan, hortalizas, carne

 Son originarias de Sudamérica centro y sur, Bolivia Brasil Argentina Uruguay y Paraguay, han sido extendidas por lo humanos, a Europa : Francia Italia España y a América del norte  EE UU. Canadá. transportándolas en jaulas y luego poniéndolas  en libertad

CLASIFICACIÓN:
Reino:            Animalia.
Filo:               Chordeta.
Clase:            Aves.
Orden:           Psittaformes.
Familia:          Psittacidae.
Genero:          Myicopsitta.
Especie:         Monachus.

Ifn.Alf
VIGO