lunes, 7 de marzo de 2016

"ALCA"

Alfredo Campos B

Puerto de VIGO-Berbés.
Alca común/Alca torda.

Como en años anteriores, nos visitan en esta etapa del año estas aves, que se pasan el día pescando en la tranquilidad de las aguas de nuestro puerto, llama la atención, de los observadores, la gran capacidad de movimientos en inmersión, con una duración de 30 segundos. +/- compitiendo con los cormoranes en esas cualidades.



La Alca común tiene unos 40 cm. de longitud y unos 65 cm de envergadura, tiene sus partes inferiores blancas, y la cabeza, dorso,  cuello y patas negros, durante la temporada de reproducción.En la temporada de no reproducción la garganta y la parte trasera de los ojos se vuelven blancas.
El pico es de color negro,y es grueso de forma roma, la cola puntiaguda.
En verano se alimenta en los estuarios y bahías resguardadas.
Cría en islas y costas rocosas. en Europa se distribuye desde Islandia hasta el noroeste de Francia y llega incluso al norte de España.

Inf/Alf

VIGO


viernes, 4 de marzo de 2016

"Fauna nueva generación de gatos en la escollera"

Alfredo Campos B

Puerto de VIGO-Escollera del Berbés.

Nueva generación de gatos en el Berbés, muy lentamente, empiezan a verse algunos ejemplares nuevos, de nuestros amigos felinos, que ayudan a controlar la aparición de ratas en la escollera de nuestro puerto pesquero, cuestión que celebramos.












Inf/Alf

VIGO

viernes, 26 de febrero de 2016

"Labrador descansando"

Alfredo Campos B


Benalmadeana-Puerto Marina.

Paseando por esta zona capte esta imagen de un labrador descansando, según su dueño, había caminado mucho, y recuperaba fuerzas.

Inf/Alf

VIGO

jueves, 19 de noviembre de 2015

"Fauna en el Berbés"

Alfredo Campos B

Puerto de VIGO-Berbés.

Una de nuestras amigas, en nuestras andanzas en el puerto pesquero del Berbés, siempre aparece para hacernos unas carantoñas,y el día que anda de despiste, parece que falta algo.







Deseo que sea de vuestro agrado.

INF/ALF

VIGO

viernes, 9 de octubre de 2015

"GATO AL SOL"

Alfredo Campos B

Ciudad de Pontevedra-Rincones de Pontevedra.

Paseando por las calles de Pontevedra, nos encontramos este ejemplar de gato común, blanco y negro, disfrutando del calor, del banco de piedra y de un sol esplendido.
En el orden animal, esta clasificado como Común Europeo bicolor, con un mando de pelo corto, y brillante, este presenta un aspecto, muy lustrado y que aparenta un estado de buena salud, y sobre todo bien alimentado.


Fauna-Inf/Alf

VIGO

sábado, 19 de septiembre de 2015

"Cormoran en la Ria"

Alfrdo Campos B

Puerto de VIGO.

El Cormorán especie de ave que hoy puebla nuestra Ría, hoy este ejemplar hacía su exhibición,prezambullida, en la faena de pesca, detalle que anima a observar y que siempre te sorprende,por la capacidad en tiempo de inmersión que tienen estas aves.
Hay en otras entradas de este blog  algun detalle más  dedicado a este precioso animal.




Clasificación científica:

Reino:     Animalia.    
Filo:               Chardota
Clase:                    Aves
Orden:            Suliformes.
Familia:   Phalacrocoracidae
Genero:         Phalacrocorax.
Especie:             P.aristotelis.

Inf/Alf

VIGO

domingo, 6 de septiembre de 2015

"Congrio"

Alfredo Campos B


Puerto de VIGO- Berbés.

 Unos compañeros ejercitando su afición, la pesca en la escollera del puerto del Berbés, capturaron este ejemplar, que llamo nuestra atención por sus dimensiones,siendo muestra de nuestra fauna marina , lo subimos hoy a esta  pagina.

Algunos datos sobre esta especie:

El Congrio, es un pez anguilliforme de la familia Congridal, es común en el Atlántico Norte - Mediterraneo-Mar Negro y  Báltico.

 Se tiene descripción, de que el de mayor peso capturado, alcanzo los 65 Kilos, su longitud de 3 mts., 
El macho es más pequeño que la hembra, alcanzando el metro y medio.
Su aspecto nuestra un cuerpo cilindrico, anguiliforme, su piel no tiene escamas, tiene una avertura branquial que le llega al vientre, no tiene aletas ventrales, si tiene las aletas pectorales.
Vive entre lo 0 y 1170 m. de profundidad, entre rocas y arena, se alimenta de peces, crustaceos y cefalopodos.
 Se reproduce una vez en la vida, madurando sexsualmente en los 5- 15 años, suele desovar en el Atlantico,por las costas portuguesas y en el Mediterraneo.

Se comercializa en seco, fresco, y congelado, se consume, frito, guisado, cocido al horna a la parilla, destacando en nuestra zona la empanada de congrio.


ALGUNOS DATOS :

Reino:                 Animalia.
Filo;                    Chordata.
Clase:                  Actinopterygii.
Subclase:            Nepterygii.
Infraclase:           Teleostei.
Superorden:         Elopomorpha.
Orden:                  Anguilliformes.
Suborden:            Congusidei.
Familia:                Conguidae.
Genero:                Conger.
                             
                             Bosc.     1817.
Especie:                C. Conger.
                              
                              Linnaeus 1758,  


Inf/Alf

VIGO